Donde se producen medicamentos sin efectos secundarios

En cuanto a medicamentos homeopáticos, la producción parte de la tintura madre, un macerado especial que se puede obtener de plantas, brotes, compuestos bioquímicos o sustancias biológicas, según los antiguos procedimientos de preparación de la Farmacopea Homeopática tradicional.

La tintura madre se diluye de manera gradual y constante bajo campana de flujo laminar en clase 100, generalmente utilizando una solución hidroalcohólica como solvente.

En cada dilución se realiza un procedimiento de dinamización, es decir, una agitación vertical que transmite las especificaciones físico-químicas a la solución. El proceso de activación está estandarizado mediante el uso del Método SKA (activación cinética secuencial), diseñado y desarrollado por nuestros investigadores.

Esta tecnica asegura un biodisponibilidad total de los ingredientes activos y mejora sus propiedades terapéuticas.

Activación cinética secuencial

Nuestra unidad de producción está autorizada de acuerdo con las normas internacionales GMP estándares de salud. La producción, control y almacenamiento de los productos se realiza en salas de contaminación por partículas controladas, de acuerdo con los más estrictos estándares internacionales.

Producimos pellets, glóbulos y gotas para uso oral.

La línea de producción está completamente soluciones y produce ambos Remedios de uno y varios componentes.

Todos los aspectos cualitativos, cuantitativos y microbiológicos controles exigidas por la normativa sobre medicamentos se llevan a cabo en nuestro centro de producción perfectamente equipado. Guna, en un ideal síntesis entre tradición y modernidad, utiliza los avances científicos y tecnológicos más avanzados en la producción de sus medicamentos, para brindar a médicos y pacientes cada vez más medicamentos efectivos sin efectos secundarios, en cumplimiento de la la singularidad del ser humano.

Para mejorar cada vez más la eficacia de nuestros medicamentos, desarrollamos continuamente investigaciones básicas y clínicas. A continuación puede leer algunas referencias de la publicación apoyada por GUNA.

 

Artículos publicados

Año

Escritores

Revista

Tipo de investigación

Título

moléculas o compuestos

2009

Gariboldi S. et al.

Farmacología y terapéutica pulmonar

In vivo investigación básica

Dosis baja administración oral de citocinas para el tratamiento del asma alérgica.

IL-12

IFN-γ

2012

D'amico L. et al.

Revista de terapia del cáncer

Ex vivo investigación básica

Dosis baja de IL-12 estimula la respuesta de las células T en cultivos de PBMC derivadas de pacientes con cáncer de pulmón de células no pequeñas.

IL-12

2013

Cardani D. et al.

Investigación de gastroenterología

In vivo investigación básica

La administración oral de interleucina-10 y anticuerpo anti-IL-1 mejora la inflamación intestinal experimental.

IL-10

ANTI IL-1

2014

Roberti ML et al.

Revista de agentes homeostáticos y reguladores biológicos

Ensayo clínico

Tratamiento inmunomodulador con Dosis baja interleucina-4, interleucina-10 e interleucina-11 en la psoriasis vulgar

IL-4

IL-10

2014

Radice E. et al.

Inmunofarmacología internacional

Ex vivo investigación básica

Dosis Bajas de interferón gamma activado por cinética secuencial mejoran la citotoxicidad ex vivo de las células asesinas naturales de sangre periférica de pacientes con cáncer colorrectal en etapa temprana. Un estudio preliminar.

IFN-γ

2015

Luchetti P.

Minerva Médica Oftalmológica

Estudio observacional retrospectivo

Aumento de la función visual en pacientes con atrofia retiniana tratados con fármacos de Dosis baja Medicina.

NT3

NT4

NGF

2015

Barygina V. et al.

Revista de Ciencias Dermatológicas

In vitro investigación básica

el tratamiento con Dosis baja las citocinas reducen la lesión mediada por oxidación en los queratinocitos perilesionales de la piel con vitíligo.

IL-4

IL-10

FGF-β

β-endorfina

2015

Lotti T. et al.

Revista de agentes homeostáticos y reguladores biológicos

Ensayo clínico

Vitíligo: exitoso tratamiento combinado basado en la vía oral Dosis baja citocinas y diferentes tratamientos tópicos.

IL-4

IL-10

ANTI IL-1

FGF-β

2015

Radice E. et al.

Oncología traslacional

Ex vivo investigación básica

Mejora de las funciones inmunomoduladoras de las células dendríticas generadas ex vivo de pacientes con cáncer de colon en etapa temprana mediante exposición consecutiva a Dosis Bajas de IL-4 e IL-12 secuencialmente activadas cinéticamente. Un estudio preliminar.

IL-4

IL-12

2015

Lotti T. et al.

Der Hautarzt

Estudio observacional retrospectivo

Exitoso tratamiento combinado para la Psoriasis con fototerapia y Dosis baja Citoquinas.

IL-4

IL-10

ANTI IL-1

2015

Tessaro et al.

Revista de investigación ovárica

In vivo investigación básica

Efecto de la administración oral de Dosis baja hormona estimulante del folículo en ratones hiperandrogenizados como modelo de síndrome de ovario poliquístico

FSH

2016

Barygina V. et al.

Revista de Ciencias Dermatológicas

In vivo investigación básica

Dosis baja las citocinas reducen el estrés oxidativo en fibroblastos lesionales primarios obtenidos de pacientes con psoriasis.

IL-4

IL-10

FGF-β

β-ENDORFINA

2016

Fiorito F. et al.

Inmunología Comparada, Microbiología y Enfermedades Infecciosas

estudio veterinario

Mejoría clínica en gatos infectados por herpesvirus felino 1 por vía oral Dosis baja de interleucina-12 más interferón-gamma.

IL-12

IFN-γ

2016

Genazzani A. et al. Fronteras en Endocrinología Ginecológica Estudio observacional Tratamiento farmacológico e integrador de la amenorrea hipotalámica inducida por estrés.

β-ESTRADIOL

 

2016

Uberti F. et al.

Células Tejidos Órganos

In vitro investigación básica

Estimulación del Sistema Colinérgico No Neuronal por Acetilcolina Altamente Diluida en Queratinocitos.

 

ACH

2017

Tessaro I. et al.

J Reprod Infertil.

In vivo investigación básica

Ultra Dosis baja de la hormona estimulante del folículo y la progesterona atenúan la gravedad de las características del síndrome de ovario poliquístico en un modelo de ratón hiperandrogenizado.

FSH

PROGESTERONA

2017

Martín Martín LS et al. Drud Diseño, Desarrollo y Terapia Ensayo clínico Un ensayo clínico aleatorizado abierto con control activo con Dosis baja Citocinas SKA versus FARME que evalúan el mantenimiento de la actividad de la enfermedad baja en pacientes con artritis reumatoide.

ANTI IL-1

IL-4

IL-10

2017

Carello R. et al.

Revista italiana de pediatría

Ensayo clínico

Tratamiento a largo plazo con Dosis baja Medicina en el eccema infantil crónico. Un ensayo de control aleatorizado de dos etapas doble ciego.

IL-12

IFN-γ

2017

Castiglioni S. et al.

Revista Internacional de Ciencias Moleculares

In vitro investigación básica

Los femtogramos de interferón-gamma son suficientes para modular el comportamiento de las células Jurkat: una nueva luz en la inmunomodulación.

IFN-γ
2018

Mancini F. et al.

Inmunofarmacología internacional

In vitro investigación básica

Dosis baja La progesterona SKA y la interleucina-10 modulan las citoquinas de la vía inflamatoria en líneas celulares endometriósicas.

IL-10

PROGESTERONA

2018

Uberti F. et al.

herida

In vivo investigación básica

La acetilcolina altamente diluida promueve la reparación de heridas en un En Vivo Modelo

ACH

2018

Tagliacarne SC et al.

Cartas de inmunología

Ex vivo investigación básica

Dosis baja la medicación multicomponente modula la respuesta inmune humoral y celular en un estudio ex vivo en niños sometidos a cirugía de adenoides.

CITOMIX

2020

Molinari C. et al.

Ciencias del cerebro

In vitro y en investigación básica en modelos animales

El papel de BDNF en los marcadores de modulación del envejecimiento.

BDNF

Documentos enviados

Año

Escritores

Revista

Tipo de investigación

Título

Moléculas probadas

2015

Galli E. et al.

Presentada

Ensayo clínico

Evaluación clínica e inmunológica del tratamiento a largo plazo con Dosis Bajas de Medicamentos en población pediátrica afectada por Dermatitis Atópica crónica. Ensayo clínico experimental aleatorizado doble ciego en dos etapas.

IL-12

IFN-γ

2015

Fiorito F. et al.

Presentada

Ensayo clínico (veterinario)

Mejora clínica en gatos infectados con herpesvirus-1 felino mediante dosis bajas orales de interleucina-12 e interferón-gamma.

IL-12

IFN-γ

2016

Migliore A. et al.

Presentada

Ensayo clínico

Tratamiento de la artritis reumatoide con dosis bajas de SKA en comparación con el tratamiento estándar.

Anti IL-1

IL-10

IL-4

Trabajos de investigación en marcha

Año

Escritores

Revista

Tipo de investigación

Título

Suplemento alimenticio

2016

Matucci M. et al.

Giornale Italiano di Ostetricia e Ginecologia

Estudio clínico piloto

Eficacia de dosis bajas de SKA Anti IL-1 e IL-10 en la osteoartritis sintomática en etapa temprana.

Anti IL-1

IL-10

Trabajos de investigación en tramitación

Año

Escritores

Revista

Tipo de investigación

Título

Suplemento alimenticio

2016

Torta R. et al.

 

Ensayo clínico

Fibromialgia y inflamación de bajo grado: eficacia y seguridad de dosis bajas de interleucina-10 en un ensayo clínico controlado con placebo, aleatorizado, doble ciego.

IL-10

2016

Masieri S. et al.

 

Ensayo clínico

Efectos de dosis bajas de SKA Interleukin-10 y TGF-Beta en pólipos nasales.

IL-10

TGF-β

2016

De Cicco F. et al.

 

Investigación básica in vivo e in vitro

Eficacia de dosis bajas de interleucinas y hormonas SKA en un modelo animal y cultivos celulares de Endometriosis.

Anti IL-1

IL-10

Progesterona